Índice
Actualmente, la agricultura ha evolucionado en comparación a hace unos 100 años atrás.
El mayor ejemplo de ello es que en la actualidad se usan diversos avances tecnológicos para hacer más sencillo el trabajo de agricultura.
Pero, sin duda, una de las mejores implementaciones que facilitan la vida de los agricultores, es el dron para fumigación.
Los drones son elementos robóticos voladores, similares a un helicóptero a control remoto, los cuales también se controlan con un mando a distancia.
Estos han tenido una gran variedad de usos y funciones que van desde el área cinematográfica, fotografía o publicitaria, hasta el área de la agricultura.
Al ser toda una novedad, es conveniente que analicemos en este artículo qué es un dron de fumigación, cuáles son sus ventajas, desventajas, cómo usarlos y si son o no conveniente.
Además, te dejamos un breve video sobre como es el uso de los drones de fumigación en un campo de cultivo real.
¿Qué es un dron para fumigación?
Un dron para fumigación es un tipo de dron que se ha configurado especialmente para que fumigue un campo de cultivo.
Por lo tanto, el dron dispone de características específicas, las cuales a continuación mencionamos:
- Están montados en equipos multi rotor.
- Sus depósitos pueden ir desde 5 a 15 litros.
- El peso total de estos es de hasta 25 kg.
- Disponen de un control de altura y posicionamiento a través de GPS.
- Pueden tener un tiempo máximo de vuelo de hasta 24 minutos.
- En cuanto a la velocidad máxima, es de 8 metros por segundo.
- La temperatura que usan va desde 0° C hasta los 40° C.
- Disponen de un sistema de comunicación con la base de operaciones.
Sin embargo, muchos de estos drones aún están en etapa de prototipos, por lo que estos equipos solo son de prueba y sus características varían dependiendo del modelo.
Pero, las características antes mencionadas son las generales de todos estos modelos.
Algunos modelos de drones para fumigar más comunes
Los modelos de drones para fumigación más usados son los de la serie AGRAS de DJI, debido a que representan un mayor ahorro de tiempo, al ser más sencillos de usar.
Sin embargo, dentro de esta serie de productos, los más usados son los siguientes:
- DJI Agras T16: Es el dron que usualmente se usa si lo que el agricultor quiere es precisión al momento de fumigar. Además, es capaz de fumigar hasta 10 hectáreas por hora, con un total de hasta 3 mil metros por hora y dispone de protección contra polvo y agua.
- DJI Agras MG-1P: Dispone de sistema agrario de pulverización con el que es sencillo tener un alcance de 3 km y cubre un total de hasta 6 hectáreas por hora. También cuenta con una gran precisión y protección para evitar obstáculos. Su autonomía es de 13 minutos.
- DJI Agras T20: Dispone de un tanque de 20 litros y una autonomía de vuelo de hasta 15 minutos. Aparte, ofrece un motor de agricultura con inteligencia artificial, lo cual le permite ser más preciso y seguro en sus tareas.
9 Ventajas de la fumigación con drones
El uso de un dron de fumigación ofrece una gran variedad de ventajas para los agricultores y aquí te mencionamos algunas de las más relevantes:
- La fumigación con un dron es más sencilla y eficiente, ya que no necesitas grandes vehículos como tractores y aspersores para realizar la aplicación de pesticidas en un área pequeña.
- Con esta tecnología puedes sustituir a las personas que aplican los pesticidas con mochilas, cuidando de su integridad. Porque ten en cuenta que algunos plaguicidas pueden entrar en contacto con el ser humano por cualquiera de las vías de exposición existentes: cutánea, vías respiratorias y digestivas.
- El uso de drones optimiza el tiempo de fumigación y ahorra costes de aplicación.
- Gracias al sobrevuelo, el pesticida va a tener una mayor cobertura, llegando hasta las zonas más difíciles y poco accesibles.
- Ofrecen una mayor eficiencia en la gestión de los recursos, ya que se puede controlar de forma eficiente la cantidad de producto aplicado.
- Reduce el impacto ambiental, debido a que se consumen menos recursos no renovables y se emplean únicamente energías limpias.
- Estos drones suelen acelerar el proceso de aplicación de los productos fitosanitarios, debido a la facilidad con que se pueden maniobrar y la velocidad con que aplican los pesticidas.
- Se evita el uso de combustible para la aplicación de los pesticidas que usualmente se aplican en tractores.
- Además, al evitar usar los tractores, se evita la innecesaria compactación del suelo.
Desventajas del uso de un dron para fumigación
Debes tener en cuenta que usar un dron para fumigación no solo trae ventajas, sino que también debes afrontar diversas desventajas, tales como las siguientes:
- Tanto la compra del dron, así como los sistemas de fumigación que se le deben adaptar suelen ser un poco costosos.
- Para usar un dron de fumigación, debes saber como pilotarlo y disponer de una licencia oportuna para ello. Por lo general, esto se obtiene en institutos especializados.
- El dron de fumigación funciona a partir del uso de baterías, por lo que es necesario programarlos por intervalos, tomando en cuenta también su capacidad de carga. Aparte, al agotarse las baterías, será necesario reemplazarlas.
Teniendo en cuenta estas desventajas, la mejor idea es recurrir a una empresa de drones para agricultura.
Estas empresas cuentan con los equipos y la experiencia necesaria para llevar a cabo la fumigación de manera eficiente y segura.
Además, al contratar a una empresa especializada, te evitarás costos de compra y mantenimiento del dron, así como el tiempo y esfuerzo que se requiere para aprender a pilotarlo.
Aumento de la productividad
Gracias a varios sensores que disponen los drones para fumigación, son capaces de detectar posibles plagas y enfermedades en los cultivos en una etapa temprana.
El análisis de las imágenes multiespectrales recopiladas por los sistemas de estos drones permite un análisis preciso del comportamiento de los cultivos y su entorno.
Lo anteriormente explicado permite detectar los cambios que ocurren en diferentes parcelas de desarrollo agrícola.
Esto se realiza para definir adecuadamente los métodos a utilizar.
De esta forma, se realiza la selección de aeronaves y productos de fumigación y se adapta al escenario que se presenta para lograr correctamente los objetivos propuestos.
Pueden llevar cámaras multiespectrales que pueden adquirir datos tomando imágenes en longitudes de onda específicas fuera del espectro visible.
En resumen, los pasos a seguir para usar el dron de fumigación y aumentar la productividad son los siguientes:
- Determinar las dimensiones del terreno que se va a fumigar.
- Programar el sistema que utilizará el dron para la realización del vuelo.
- Cargar el plaguicida en el dron para que realice el vuelo y lo suelte en el objetivo de manera automática.
Como verás, el uso de drones para la fumigación agrícola ha cobrado mucha importancia por la reducción de tiempos.
Pero, lo más importante, es que evita lo que la fumigación tradicional le hace a los humanos por culpa de los pesticidas.
Video de fumigación con drones
Si te preguntabas cómo es el proceso de la fumigación con drones, aquí te dejamos un breve video explicativo.