Empresa de Drones en Agricultura
Pide aquí tu Cita para servicios de drone para agricultura
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre nuestros servicios de drones en agricultura.
En Easy Drones, ofrecemos un servicio de drones para agricultura. Mediante el uso de drones, somos capaces de inspeccionar los cultivos de forma rápida y eficiente, evaluar la salud de los mismos e identificar posibles áreas problemáticas.
Además, nuestro servicio de drones para agricultura también se utiliza para ayudar a planificar el riego, de modo que los agricultores puedan utilizar el agua de forma más eficiente y reducir costes y despilfarro.
Esta información se utiliza para crear un plan de tratamiento personalizado que ayuda a mejorar el rendimiento y optimizar la producción de los cultivos.
Con nuestra empresa, los agricultores tenéis la tranquilidad de saber que vuestros cultivos están siendo supervisados de cerca y que están tomando todas las medidas necesarias para asegurar una cosecha exitosa.
Ponte en contacto con nosotros seleccionando un día y hora para obtener más información sobre cómo podemos beneficiar a tu explotación agrícola.
¿Por qué usar drones en agricultura?
Los agricultores siempre han utilizado la última tecnología para ayudarles a mejorar el rendimiento y la eficiencia, y los drones son la última herramienta que ha entrado en el mercado agrícola.
Los drones pueden utilizarse para diversas tareas, como cartografiar los campos, comprobar la salud de los cultivos e incluso pulverizar pesticidas.
Y lo que es más importante, los drones pueden ayudar a los agricultores a reducir su dependencia de los insumos químicos al proporcionarles datos en tiempo real sobre las condiciones de sus campos.
Mediante el uso de drones, los agricultores pueden tomar decisiones más informadas sobre cuándo plantar, cómo regar y qué tipo de fertilizante utilizar.
A largo plazo, esto podría conducir a prácticas agrícolas mas sostenibles y menos perjudiciales para el medio ambiente. Hasta ahora, el uso de drones en la agricultura ha tenido mucho éxito, y es probable que su popularidad siga creciendo en los próximos años.
Nuestros especialistas en drones para agricultura
En Easy Drones, nos enorgullecemos de estar a la vanguardia de la tecnología agrícola. Por eso estamos encantados de ofrecer a nuestros clientes una nueva forma de aumentar la eficiencia y la productividad en la granja: los drones.
Los drones agrícolas son cada vez más populares como herramienta para los agricultores, y es fácil ver por qué. Los drones pueden utilizarse para tareas como la inspección de cultivos, la aplicación de fertilizantes e incluso el pastoreo de ganado.
Además, son relativamente baratos y fáciles de manejar. Nuestro equipo de especialistas está aquí para ayudarte a sacar el máximo partido a esta nueva tecnología.
Trabajaremos contigo para elegir el dron adecuado para tus necesidades y te mostraremos cómo trabajaremos tu proyecto.
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarte a llevar tu granja al siguiente nivel.
Comparativa uso de drones en la agricultura y la agricultura tradicional
Uso de drones en la agricultura | Agricultura tradicional (sin drones) |
---|---|
Monitoreo preciso y en tiempo real de la salud de los cultivos y las condiciones del campo. | Monitoreo manual de los cultivos y campos, lo que puede llevar más tiempo y ser menos preciso. |
Optimización del uso de recursos, como agua y fertilizantes, gracias a la información detallada proporcionada por los drones. | Uso de recursos basado en prácticas generales y experiencia, lo que puede resultar en un uso excesivo o insuficiente de agua y fertilizantes. |
Aplicación eficiente y precisa de pesticidas en áreas específicas, reduciendo el uso de químicos y su impacto en el medio ambiente. | Aplicación de pesticidas en todo el campo, independientemente de la necesidad real, lo que puede aumentar el impacto ambiental y los costos. |
Detección temprana de problemas en los cultivos, permitiendo una intervención rápida y eficaz. | Detección de problemas en los cultivos basada en inspecciones visuales, lo que puede resultar en intervenciones tardías y menos efectivas. |
Recopilación y análisis de datos para mejorar las decisiones agrícolas y las prácticas a lo largo del tiempo. | Decisiones agrícolas basadas en la experiencia y las prácticas tradicionales, lo que puede limitar la innovación y la mejora continua. |
Reducción de la carga laboral y el tiempo necesario para monitorear y gestionar los cultivos. | Mayor carga laboral y tiempo invertido en la supervisión y gestión manual de los cultivos y campos. |
FAQs – Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de información se puede recopilar con el uso de drones en la agricultura?
- Mapas de cultivos: Ortomapas, ortofotos y mapas en alta resolución que muestran las etapas de crecimiento de las plantas.
- Índices de vegetación: Calculamos los índices de vegetación, con cámaras multiespectrales para conocer el estado de maduración del fruto y su salud.
- Detección de plagas y enfermedades: Detectamos plagas o enfermedades en las plantas, para realizar informes técnicos y aplicar tratamientos aéreos.
- Conteo de plantas: Contamos el número de tallos de una parcela o sección para conocer el crecimiento del cultivo.
- Monitorización de la irrigación: Mediante imágenes térmicas detectamos necesidades de riego, para mejorar la eficiencia del riego.
- Evaluación del suelo: Tomamos imágenes para estudiar calidad del suelo y sus características, como la textura, a fin de tomar decisiones sobre fertilizado o evitar la compactación de la tierra.
- Identificación de zonas de estrés: Mediante la captura de imágenes detectamos las áreas que puedan estar estresadas, para realizar los ajustes de gestión de cultivo necesarios.
¿Qué resolución de imagen y qué datos se recopilan con los drones de agricultura y cómo se procesan estos datos?
La resolución de las imágenes variará en función del tipo de cultivo y su tamaño. Para algunos cultivos como el cereal podemos buscar resoluciones más bajas de alrededor de 10 cm/píxel, mientras que para frutas y hortalizas, se necesita una resolución de 1-2 cm/píxel.
Estamos actualmente obteniendo imágenes con lente de 45 mm, GSD: 2m, Solape: 65×65 – 2D a una velocidad de 1/240 – 1/360
La resolución en todo caso depende de la altura de vuelo y del sensor utilizado siendo posible capturar imágenes de más de 20 mpx.
¿Qué tipo de drones se utilizan para la agricultura y qué tipo de sensores y cámaras tienen?
En drones para agricultura hay una gran variedad de drones que puedes consultar aquí para diferentes usos.
Ya sean multirrotores, drones de alas fijas con cámaras RGB, termográficas y sensores multiespectrales o LiDAR, habrá que conocer en detalle las necesidades del cultivo y del terreno para seleccionar los equipos correctos y realizar las configuraciones adecuadas.
¿Qué medidas de seguridad se aplican en la agricultura de precisión con drones?
Para evitar daños en cultivos y en personas las operaciones deberán ser realizadas por pilotos experimentados y certificados en el conocimiento de la normativa local específica. Se deberá utilizar el equipo adecuado y todas las aeronaves deberán estar aseguradas. Adicionalmente la empresa deberá contar con la adecuación normativa en materia de protección de datos y la gestión de riesgos para operaciones con drones.
Planificación de la misión: Se deberá planificar la misión de vuelo en su altitud, velocidad, ruta de vuelo además deberá establecerse una zona de exclusión y señalizaciones al existir riesgos para propiedades y personas.
Se deberá hacer un análisis de riesgos y estudios de seguridad así como prever la meteorología que pueda afectar al buen desarrollo de la misión.
Realizar pruebas de vuelo y planificación de la misión: Es recomendable hacer varias pruebas de vuelo e inspeccionar la aeronave. Tanto el piloto como el ayudante deben determinar posibles cables de líneas eléctricas, vegetación alta, etc.
Supervisión y apoyo técnico: Se deberá hacer un monitoreo continuo del vuelo para determinar cambios de trayectoria y evitar colisiones con posibles obstáculos. Asimismo se deberá contar con un plan de contingencia.
¿Cuáles son las mejores prácticas en el uso de drones para la agricultura y cómo se integran en los programas de gestión de cultivos?
- Seleccionar el dron correcto para los objetivos específicos de la explotación agrícola. Se habrá de atender al tamaño del mismo respecto de las hileras, plantas o árboles, la capacidad de carga de productos, la duración de la batería, la calidad de la cámara, la estabilidad y la resistencia al clima.
- Metodología de recopilación de datos: Se deberá tener un sistema de recogida de imágenes, datos de temperatura, humedad, presión, etc.
- Procesamiento de datos: Es necesario procesar las informaciones para extraer información útil de cara a tomar decisiones correctas para la gestión de cultivos.
- Integración con otros sistemas de gestión de cultivos como sistemas de información geográfica (SIG) y sistemas de información de gestión agrícola (SIGA).
¿Qué tipo de formación se requiere para manejar y utilizar drones para la agricultura de manera efectiva?
- Certificado de piloto de drones
- Registro del operador de drones
- Seguro de responsabilidad civil
- Certificado de aeronavegabilidad emitido por AESA.
- Autorizaciones específicas
¿Cuál es el beneficio del uso de drones en agricultura?
Los beneficios son: mejora de la productividad, reducción de costes, mejora de la precisión, reducción de riesgos en la gestión de cultivos.