Skip to main content

Los drones están cambiando el sector de la topografía y la cartografía. Con la capacidad de capturar imágenes y datos de alta calidad, los drones se están utilizando para una variedad de aplicaciones como los estudios topográficos, las inspecciones de activos y el desarrollo de la tierra.

En esta entrada del blog, hablaremos de cómo los drones están cambiando la industria de la topografía y la cartografía y por qué deberías considerar su uso para tu próximo proyecto.

levantamiento-3d-drones

¿Qué es el levantamiento 3D con drones?

Un levantamiento 3D con drones es una técnica topográfica que utiliza drones para recoger datos sobre una zona. Estos datos pueden utilizarse para crear un mapa tridimensional de la zona, que puede ser útil para planificar o analizar.

Para llevar a cabo un estudio en 3D, los drones están equipados con cámaras y sensores especiales que pueden recoger datos precisos sobre el terreno. Estos datos se procesan y se utilizan para generar un modelo tridimensional de la zona.

Este tipo de estudio puede ser útil para diversas aplicaciones, como los estudios de impacto ambiental, la planificación de la construcción y la investigación arqueológica.

Ventajas del levantamiento con drones

El uso de drones para proyectos de topografía y cartografía tiene muchas ventajas. Los drones pueden cubrir grandes áreas de forma rápida y eficiente, lo que es especialmente útil para proyectos grandes.

También pueden acceder a zonas de difícil acceso que de otro modo serían inaccesibles. Además, los drones pueden capturar imágenes y datos de alta calidad que pueden utilizarse para crear mapas y modelos 3D precisos.

Otra ventaja del uso de drones es que son menos costosos que los métodos tradicionales de topografía, como la fotogrametría aérea. Los drones también tienen un menor impacto medioambiental que los métodos tradicionales, ya que no requieren el uso de aeronaves propulsadas por combustible.

Desventajas del levantamiento con drones

El uso de drones para el levantamiento topográfico tiene algunas desventajas. Una de las desventajas es que los drones solo pueden utilizarse en buenas condiciones meteorológicas. Si hace demasiado viento o llueve, el dron no podrá volar con seguridad. Otra desventaja es que los drones requieren un operador experto para capturar imágenes y datos de alta calidad.

Dron para medir terrenos

Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor dron para medir el terreno. El factor más importante es el propósito de la medición. Por ejemplo, si necesitas medir un área pequeña, puedes querer un dron más pequeño que pueda volar cerca del suelo.

Si necesitas medir un área grande, entonces un dron más grande que pueda cubrir más terreno.

Otros factores a tener en cuenta son la precisión de la medición, la facilidad de uso y el precio. Con tantas opciones diferentes en el mercado, puede ser difícil elegir el mejor dron para tus necesidades. Sin embargo, si tienes en cuenta todos estos factores, podrás tomar una decisión informada y elegir el mejor dron para ti.

dron-medir-terrenos

Procedimiento de levantamiento topográfico con drones

La topografía con drones es un proceso en el que se utiliza un dron para tomar medidas y recopilar datos sobre un área específica. Estos datos pueden utilizarse para diversos fines, como la creación de modelos 3D, el cálculo de volúmenes o la generación de mapas de contorno. El procedimiento del levantamiento topográfico con drones es relativamente sencillo y solo requiere unos pocos pasos para completarse.

  1. Elegir el dron adecuado: Dependiendo del tamaño de la zona que necesites inspeccionar y de la precisión de los datos requeridos, tendrás que seleccionar un dron adecuado. Para áreas más grandes o datos más precisos, necesitarás un dron más caro que esté diseñado específicamente para la topografía.
  2. Configurar la trayectoria de vuelo del dron: Deberás introducir las coordenadas GPS de la zona que deseas inspeccionar en el sistema de control de vuelo del dron. La trayectoria de vuelo del dron debe planificarse de forma que cubra toda la zona, evitando al mismo tiempo cualquier obstáculo.
  3. Despegar y dejar que el dron haga su trabajo: Una vez que todo esté configurado, todo lo que tienes que hacer es lanzar el dron y dejar que vuele a lo largo de la ruta predeterminada. El dron tomará automáticamente medidas y fotos que se almacenarán en su sistema informático de a bordo.
  4. Descargar y analizar los datos: Una vez que el dron haya terminado su vuelo, tendrás que descargar todos los datos que haya recogido en tu propio sistema informático. Estos datos pueden analizarse posteriormente o utilizarse para crear modelos 3D, mapas de contorno o calcular volúmenes.
  5. Repetir los pasos 2-4 según sea necesario: Dependiendo de la precisión requerida, es posible que tengas que repetir los pasos 2-4 varias veces para obtener un conjunto de datos lo suficientemente preciso.
levantamiento-topografico-aereo

Tipos de levantamiento topográfico aéreo

Cuando se trata de levantamientos topográficos aéreos, hay varios tipos diferentes que se pueden realizar, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Analizaremos tres de los tipos más comunes de levantamientos aéreos para que puedas tomar una decisión informada sobre cuál es el adecuado para tu proyecto.

Fotogrametría

La fotogrametría es un tipo de reconocimiento aéreo que utiliza fotografías para crear un mapa o un modelo 3D de una zona. Este método se suele utilizar para proyectos de gran envergadura en los que la precisión es primordial.

Una de las principales ventajas de la fotogrametría es que puede llevarse a cabo desde grandes alturas, lo que significa que se pueden cubrir grandes áreas rápidamente.

Sin embargo, la fotogrametría puede ser costosa y llevar mucho tiempo, y requiere equipos y formación especializados.

Topografía Lidar

La topografía Lidar es un tipo de topografía aérea que utiliza láseres para medir la distancia entre el dron y el suelo. Estos datos se utilizan para crear un modelo 3D de la zona. La topografía Lidar es muy adecuada para proyectos en los que se requieren mediciones precisas, como en el caso de proyectos de ingeniería o construcción.

Sin embargo, al igual que la fotogrametría, la topografía con lidar puede ser costosa y requerir mucho tiempo, así como equipos y formación especializados.

Topografía por GPS

La topografía por GPS es un tipo de topografía aérea que utiliza señales de satélite para determinar la ubicación precisa de los puntos sobre el terreno.

La topografía por GPS es ideal para proyectos en los que la velocidad y la eficiencia son primordiales. Este método es relativamente rápido y fácil de poner en marcha, y no requiere ningún equipo o formación especial.

Sin embargo, la topografía por GPS no siempre es tan precisa como otros métodos, y puede verse afectada por factores como las condiciones meteorológicas y el terreno.

Conclusión sobre el levantamiento topográfico con drones

Existen varios tipos de levantamientos topográficos con drones, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. En esta entrada del blog, hemos analizado tres de los tipos más comunes: la fotogrametría, la topografía con lidar y la topografía con GPS.

¿Cuál es el más adecuado para tu proyecto? Depende de tus necesidades y requisitos específicos. Si la precisión es tu principal prioridad, la fotogrametría o la topografía con lidar pueden ser el camino a seguir. Si necesitas una solución rápida y eficaz, la topografía por GPS puede ser tu mejor opción.

Sea cual sea el método que elijas, asegúrate de consultar a un topógrafo profesional para garantizar que tu proyecto se realice de forma correcta y precisa.