Índice
Planificación de vuelo en el CTR de Madrid: Conoce los sectores, restricciones y el TMA para pilotos de drones
El vuelo de drones en el CTR (Control de Tránsito Aéreo) de Madrid requiere un conocimiento preciso de los sectores, restricciones y regulaciones para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa. En este artículo, exploramos cómo planificar vuelos de drones en el CTR de Madrid, incluyendo el TMA (Terminal Control Area) que rodea al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Obtener información actualizada sobre el TMA y sus sectores es esencial para volar de manera segura y legal en esta área controlada.
Importancia de comprender el TMA y los sectores en el CTR de Madrid
El CTR de Madrid abarca diversas zonas, incluyendo Torrejón, Barajas, Getafe, Cuatro Vientos, Colmenar Viejo y la base de la FAMET, además de la majestuosa Sierra de Madrid, Navacerrada, etc. La orografía del terreno es tan peculiar que se han establecido diferentes sectores para definir las características de cada área. Es fundamental comprender estos sectores y sus limitaciones, así como el TMA que engloba al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, para garantizar vuelos seguros y legales.
El TMA es la Terminal Control Area, que rodea al aeropuerto principal de Madrid y abarca el CTR de Madrid. Esta área está sujeta a regulaciones específicas y se divide en diferentes sectores para facilitar la gestión del tráfico aéreo en la región. Cada sector tiene sus propias características y restricciones, por lo que es crucial conocer la información actualizada sobre el TMA y sus sectores al planificar un vuelo de dron en el CTR de Madrid.
Consideraciones clave para volar drones en el CTR de Madrid: Elevación del suelo, altitud máxima y espacio aéreo
Es importante tener en cuenta la elevación del SUELO en cada una de las zonas correspondientes dentro del sector de interés. Si la elevación del suelo se encuentra por debajo de los 3000 pies, debemos ajustar la altitud máxima de nuestro dron.
Por ejemplo, si el suelo se encuentra a 2700 pies, el límite para nuestro dron sería de 300 pies sobre el nivel del suelo AGL (Above Ground Level).
Esta restricción es vital para evitar interferencias con el tráfico aéreo tripulado y garantizar la seguridad de todos los involucrados.
Coordinación y restricciones en el CTR de Madrid: Bases aéreas, pistas y zonas prohibidas
Además de la elevación del terreno, es necesario comprender las clasificaciones y limitaciones del espacio aéreo en el CTR de Madrid.
Si el CTR nos implica que los vuelos de drones están permitidos por debajo de los 1000 pies AGL siempre y cuando se cumplan los requisitos en espacio aéreo controlado, de coordinación y se mantenga una separación adecuada con otras aeronaves.
Necesito conocer la elevación del terreno en todo caso.
Por encima de los 1000 pies, se debe tener especial cuidado y seguir las regulaciones correspondientes para evitar infracciones y riesgos.
Otro aspecto crucial es la coordinación con las bases aéreas y el conocimiento de las pistas en el área. Si planeamos volar cerca de una base aérea, se debe mantener una distancia mínima de 8 km respecto al eje de la pista. Es importante obtener información actualizada sobre las pistas y coordinar con la base aérea correspondiente para cumplir con los requisitos de seguridad.
En otros casos adicionalmente debo tener la radio abierta para saber que va a pasar una aeronave. En todo caso hay que consultar el TMA de Madrid para saber la altura a la que tiene que llegar una aeronave. Asimismo coordinar con helipuertos y helisuperficies declaradas en Madrid.
Además de las restricciones generales, también debemos tener en cuenta las zonas específicas que están prohibidas, restringidas o consideradas peligrosas en el CTR de Madrid. Estas incluyen las zonas PAPA, ROMEO, DELTA y las áreas verdes protegidas como la FOSTROT 20 o Peñalara. Es esencial consultar los NOTAM publicados y obtener autorizaciones necesarias para volar en estas áreas.
Conclusión
Planificar vuelos de drones en el CTR de Madrid requiere un conocimiento detallado de los sectores, restricciones y regulaciones vigentes. El TMA y sus diferentes sectores delimitan el espacio aéreo controlado alrededor del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Al comprender la elevación del terreno, las clasificaciones del espacio aéreo, las coordinaciones necesarias y las zonas prohibidas o restringidas, los pilotos de drones pueden operar de manera segura y legal en esta área.
Recuerda consultar siempre la información actualizada, coordinar con las autoridades correspondientes y priorizar la seguridad en todo momento.