Índice
Durante años, la aerofotogrametría fue el dominio de los aviones tripulados. Pero con la llegada de los drones, esto ya no es así. Los drones equipados con cámaras de alta resolución pueden capturar imágenes detalladas incluso de los lugares más inaccesibles. Y como se pueden manejar a distancia, pueden hacerlo sin poner a nadie en peligro.
La fotogrametría es la ciencia que consiste en realizar mediciones a partir de fotografías. Se utiliza en diversos campos, desde la topografía hasta la arqueología. Y ahora, gracias a los drones, se utiliza cada vez más en aplicaciones cartográficas.
¿Cómo funciona la aerofotogrametría con drones?
La aerofotogrametría con drones funciona de forma muy parecida a la de los aviones tripulados. El dron sobrevuela la zona a cartografiar y toma una serie de fotos superpuestas. Estas fotos se introducen en un software especial que las une para crear un mapa de alta resolución.
Las ventajas de usar drones para aerofotogrametría
El uso de drones para la aerofotogrametría tiene muchas ventajas. Quizá la más obvia es que es mucho más barato que utilizar un avión tripulado. Los drones también son mucho más maniobrables que los aviones, lo que significa que pueden entrar en espacios reducidos y capturar imágenes desde ángulos que serían imposibles con los métodos tradicionales.
Otra ventaja del uso de drones es que se pueden manejar a distancia. Esto significa que no hay necesidad de poner en riesgo a los pilotos o a la tripulación en entornos peligrosos.
Aplicaciones
La aerofotogrametría con drones se está utilizando en un número cada vez mayor de industrias y aplicaciones. Entre ellas se encuentran:
– Topografía: Los drones son utilizados por los topógrafos para cartografiar todo tipo de obras de construcción y vertederos.
– Arqueología: Los drones se utilizan para cartografiar yacimientos arqueológicos a los que sería difícil o imposible acceder de otro modo.
– Minería: Los drones se utilizan para cartografiar minas, de modo que las empresas puedan planificar las operaciones y seguir el progreso.
– Ayuda en caso de catástrofe: Los drones se utilizan para cartografiar zonas de catástrofes, de modo que los socorristas puedan planificar su respuesta y evaluar los daños con mayor eficacia.
Como puedes ver, hay muchas razones por las que la aerofotogrametría con drones se está convirtiendo rápidamente en el método preferido para cartografiar superficies. Si necesitas mapas de alta resolución de lugares de difícil acceso, la fotogrametría con drones es probablemente la solución
UAV y topografía
Los vehículos aéreos no tripulados, más conocidos como drones, se han hecho cada vez más populares en los últimos años. Los drones, que antes estaban reservados para los militares y las grandes empresas, son ahora utilizados por todos, desde los fotógrafos aficionados hasta los agricultores. Y no es solo el mundo comercial el que se beneficia de esta tecnología; los drones también están cambiando la forma en que se realiza la topografía.
El método tradicional de topografía implica el envío de equipos de topógrafos al campo con equipos GPS y cintas métricas. Se trata de un proceso largo y costoso, sobre todo si el terreno es de difícil acceso. Sin embargo, los drones pueden cubrir un área mucho mayor en una fracción de tiempo, y pueden hacerlo sin poner en peligro a ningún topógrafo.
Pero no es solo la velocidad lo que hace que los uav sean tan atractivos, sino también su precisión. Gracias a las cámaras de alta definición y a un sofisticado software de cartografía, los drones pueden crear modelos 3D detallados, incluso de los paisajes más complejos. Estos datos pueden utilizarse para crear mapas precisos y modelos digitales de elevación, algo que habría sido imposible de conseguir con los métodos tradicionales de topografía.
Los UAV y la topografía están cambiando la forma de medir el terreno, y lo están haciendo de una forma más rápida, más barata y más precisa que nunca. Si te dedicas a la topografía de alguna manera, es hora de que empieces a aprovechar esta tecnología.