Skip to main content

Si pensabas que los drones solo servían para entretenimiento, te sorprenderá saber hasta dónde llega su alcance; en la actualidad existen drones que contribuyen a diversos sectores, como la arquitectura.

Las aplicaciones para estas mini aeronaves son muy amplias y la rama de la construcción y sus técnicos han sabido aprovecharla.

Los drones para arquitectura se han posicionado muy bien como herramientas que potencian el desarrollo de una obra y perfeccionan el proceso de ejecución.

Los profesionales cada vez están más fascinados de las utilidades prácticas que pueden darle a estos aparatos y aquí te contaremos un poco acerca de ellas.

aplicaciones-drones-arquitectura

Diferentes aplicaciones de los drones en la arquitectura

¿En qué pueden ayudar los drones para arquitectura al desarrollo de un proyecto inmobiliario, la construcción de un edifico o la remodelación de un espacio?

La verdad es que los drones están abarcando múltiples áreas de la construcción, desde la evaluación de una zona de trabajo, hasta la publicidad para una obra terminada.

Los drones para arquitectura son verdaderos aliados tecnológicos que impulsan el crecimiento arquitectónico, sus usos más frecuentes son los siguientes.

Inspección de estructuras y edificios

Con un dron para arquitectura, te puedes ahorrar el gasto en personal humano para inspeccionar una estructura y también te ahorras el riesgo, si la misma está en peligro o malas condiciones.

Esta aeronave tiene la capacidad de recorrer una larga distancia y subir a gran altitud sin problemas, capturando imagen de toda una estructura. Basta con colocarlo en marcha y hacer un recorrido de reconocimiento a distancia, visualizando en vivo toda el área.

Puedes grabar el desplazamiento y detenerte de forma estática en puntos que sean de interés, brinda una vista panorámica de la construcción y puede acceder a zonas que serían de riesgo para una persona.

Un dron te ayudará a recopilar datos precisos y poder presentar de manera visual el progreso de una construcción o la evaluación de una estructura de alto riesgo.

Es una herramienta muy apreciada para quienes trabajan con demolición de estructuras y remodelaciones.

inspeccion-estructuras-edificios

Medición y modelado 3D de terrenos y edificios

Esta es una de las aplicaciones más innovadoras y útiles de los drones para arquitectura, ya que brindan un reconocimiento más preciso y te dan una imagen realista.

Con un dron se puede realizar un escaneo profundo tanto en una estructura ya existente, como en un terreno que nos brinde un modelo de trabajo.

A esta operación se le llama escaneo de fotogrametría con dron y permite a los diseñadores crear modelos en 3D por medio de nube de puntos.

La evaluación hace posible que se saquen medidas exactas de absolutamente toda la estructura, ya sea de las que ya están construidas o del área dónde se realizarán.

El escaneo preciso y el modelado 3D brindan una visión muy exacta de la obra terminada, esto es sumamente beneficioso para quienes trabajan el área de las remodelaciones.

Toma de fotografías y vídeos aéreos para promociones inmobiliarias

Cuando se habla de publicidad con drones para ofertar una casa o una residencia sencilla, no representa gran dificultad hacerlo, pero cuando hablamos de un edificio o de todo un complejo habitacional es otra historia.

Normalmente, para esto se contrata un helicóptero, pero con los drones para arquitectura se abaratan los costes.

Una de las mejores cualidades de los drones es su utilidad para la publicidad, haciendo que se puedan capturar ángulos muy complejos.

Con ellos se obtienen imágenes y vídeos tanto del aspecto interior como exterior de una construcción de gran altura o recorrer todo un complejo inmobiliario gracias que por lo general su rango a distancia superan los 5 kilómetros.

El coste de utilizarlos es más bajo que contratar un avión para fotografías aéreas y permite hacer grabaciones de calidad con mayor acercamiento, lo que desde un helicóptero no se consigue.

En pocas palabras, el dron para arquitectura te sirve de herramienta múltiple tanto para el trabajo de campo, como para la publicidad.

toma-fotografias-videos-aereos-promociones-inmobiliarias

Análisis termográfico y detección de fugas de energía

Un dron para arquitectura tiene la capacidad de integración de una cámara de captura termográfica, esta genera fotografías que miden la condición calorífica de una estructura.

Con un análisis termográfico de todo un edificio, se puede determinar si su construcción y funcionamiento es óptimo.

El recorrido ejecutado con el dron no necesita arrojar la temperatura exacta de algún área específica, basta con reflejar el estado de calor para detectar las anomalías.

La detección de fugas de energía ayuda a que no se comprometa la estabilidad de la estructura.

Si existe una fuga de gas, agua, energía eléctrica o un desplazamiento incorrecto de aire, el estudio termográfico de la lente del dron lo alerta.

Esta modalidad ayuda a corregir problemas de construcción, deterioro por antigüedad y afecciones de las estructuras por embates naturales.

Monitoreo de obras y progreso de construcción

Se pensaría que el trabajo del dron en este caso es solo arrojar imágenes periódicas de cómo está quedando la obra, pero puede hacer mucho más que eso.

Esta evaluación fotográfica mediante recorridos semanales puede medir el correcto avance de una construcción, en materia de tiempo y exactitud.

Un dron para arquitectura puede ser utilizado como herramienta de monitoreo virtual, donde las imágenes tomadas entre un periodo y otro sirven como medio de medición.

Esto incluso puede aplicarse a programas que nos determinen el avance porcentualmente de la construcción y si esta está en el ritmo correcto.

Además de eso, permite una inspección detallada de la ejecución de los planos, pudiendo el arquitecto visualizar si hay algo fuera de lugar.

La vista aérea panorámica es muy útil y con un dron se obtiene una captura mucho más detallada y aun coste más económico que haciéndolo con un avión.

Mapeo de áreas de difícil acceso

El mapeo es una evaluación fundamental al momento de establecer el lugar para una construcción.

En muchas ocasiones esta tarea resulta muy ardua debido a zonas con gran vegetación o a que se encuentran en terreno virgen con fallos y desniveles geográficos.

En estos casos, un mapeo efectuado por un dron es muy útil, puesto que este sobrevuela el área donde se desea examinar el espacio sin correr ningún riesgo.

De manera precisa arroja datos en cuanto a distancia, superficie, accesibilidad y recursos disponibles, dando un reporte claro y preciso del área.

El mapeo es válido tanto en áreas naturales como en áreas pobladas con gran densidad de construcción y en ambos escenarios la aplicación del dron es muy acertada.

mapeo-areas-dificil-acceso

Estudios de impacto ambiental y conservación del patrimonio arquitectónico

Así como los drones para arquitectura son útiles para cuidar del progreso de una obra en marcha, también lo son para guardar el medio ambiente al momento de evaluar terrenos.

En la fase de mapeo y evaluación para crear una construcción siempre se analiza el área desde un enfoque ambiental.

Los drones son capaces de fotografiar y hacer un escaneo de la zona virgen arrojando datos que contribuyan al estudio de flora, fauna y ecosistema.

Una vez realizado un análisis profundo se determina si la construcción afectara o no el desarrollo de la vida en ese lugar y si esto no influirá negativamente en el ambiente.

Con la aplicación del dron para arquitectura es mucho más sencillo conseguir datos ambientales precisos de toda una zona y evitar así causar deterioro a los ecosistemas.

Por otra parte, en la preservación del patrimonio arquitectónico los drones también han encontrado un espacio de utilidad.

Edificios antiguos, construcciones y monumentos hoy en día son cuidados y analizados mediante un escaneo echo por dron.

Con esto se consigue evaluar su estado sin ocasionar daños ni modificaciones en el proceso de revisión, el dron puede capturar el estado de toda la superficie sin importar su altura y sin correr riesgo alguno.

Esta aplicación es muy bien efectiva, ya que así se pueden preservar las obras que representan un legado histórico de manera eficiente.

Una evaluación profunda, en imágenes de alta resolución o un mapeo termográfico permitirá detectar si el estado de la obra es óptimo o si necesita restauraciones.

Seguridad y vigilancia en construcciones y zonas de obras

Uno de los principales riesgos de las construcciones es la evaluación del progreso y seguimiento de una obra en temas de altura.

Es difícil y peligroso verificar la calidad de una edificación cuando esta requiere caminar a muchos pies de altura o en una estructura inestable, con un dron este riesgo se evita.

El dispositivo capta imagen y vídeo a detalle del área requerida, sin exponer a nadie y brindar los datos necesarios para su evaluó.

Al igual puede hacer recorridos diarios por toda una zona en construcción y revisar que todos cumplan con las normas de cuidado y seguridad.

En cuanto al problema de vigilancia para evitar robos, también pueden brindar apoyo, puesto que pueden implementarse como medio de supervisión al momento de ingreso o traslado de material, que es donde frecuentemente se efectúan los robos en las construcciones, su equipamiento en cámaras, los hace ser incluso más efectivos que las cámaras de vigilancia comunes.

Ahorran tiempo en cuanto a recorrido, minimizan la intervención humana y proveen de evaluaciones precisas y detalladas, son sin duda una innovación en vigilancia y prevención.