Skip to main content

¿Cómo volar sin tener problemas con la ley?

Cuando se tiene un dron es emocionante llevarlo a todas partes, ponerlo en vuelo y tomar fotografías, pero para esto conviene conocer las zonas restringidas al vuelo fotográfico. Si bien los drones puede adquirirlos libremente cualquier usuario, no en todas partes se puede volar con ellos.

Las autoridades españolas delimitan ciertas áreas que se consideran delicadas y privadas, donde no se permite utilizar los drones para resguardo de la nación y sus habitantes. Estas son las llamadas zonas restringidas al vuelo fotográfico y aquí te contaremos todo lo que debes saber de ellas.

zonas prohibidas para vuelo fotografico

¿Qué son las zonas restringidas al vuelo fotográfico?

Para el cuidado y protección del estado, el ministerio de defensa puede declarar un área determinada como zona restringida del vuelo fotográfico.

En sí, no se prohíbe el vuelo del dron, lo que se prohíbe es la toma de fotografías, ya que estas áreas son puntos estratégicos del país.

A estas zonas se les denomina RVF y mayormente se trata de las instalaciones militares o edificios gubernamentales. En cualquier zona donde los altos funcionarios convivan o se catalogue como área militar estratégica, está restringida la toma de fotografías aéreas, puesto que representan un peligro.

La restricción no solo engloba el edificio en sí, sino varios kilómetros alrededor y puede acarrear fuertes sanciones si se infringe la ley.

Esto no quiere decir que sea imposible tomar fotografías en las zonas restringidas al vuelo fotográfico, pero para ello se requiere un permiso emitido por el EMA (Estado Mayor del Aire)
Este ente demanda una serie de requisitos previos, que se evalúan para determinar si se otorga o no el permiso al piloto.

¿Cuáles son las zonas restringidas al vuelo fotográfico en España?

Hay una larga lista de las zonas restringidas al vuelo fotográfico repartidas por toda España, las cuales se mantienen desde su establecimiento en 1957. Esto no se ha reevaluado ni revisado desde la fecha, manteniendo aún en restricción gran parte del territorio sin necesidad alguna.

Para los pilotos de drones es necesario consultar el mapa topográfico nacional (https://www.ign.es/web/cbg-area-cartografia) y así poder verificar que no se encuentren en una zona restringida al vuelo fotográfico. Actualmente, también se cuenta con la aplicación ENAIRE Drones la cual creada por la empresa encargada del tráfico aéreo en España.

De igual manera, para mayor practicidad, aquí te compartimos el listado de las zonas restringidas al vuelo fotográfico en España con su nombre y número de hoja correspondiente al mapa topográfico de España:
0006-4 San Salvador de Serantes
0059-4 Selaya
0084-2 Espinosa de los Monteros
0119-4 Noia
0129-2 La Robla
0161-2 León
0161-4 León
0167-3 Montorio
0185-3 Pontevedra
0201-3 Belorado
0259-1 Roses
0312-1 Venta de Baños
0322-2 Remolinos
0342-4 Villabrágima
0343-3 Cigales
0354-3 Alagón
0354-4 Alagón
0364-2 La Garriga
0373-1 Quintanilla de Onésimo
0373-3 Quintanilla de Onésimo
0383-1 Zaragoza
0383-2 Zaragoza
0383-4 Zaragoza
0410-3 La Almunia de Doña Godina
0460-1 Hiendelaencina
0508-3 Cercedilla
0509-3 Torrelaguna
0535-3 Algete
0558-1 Majadahonda
0559-1 Madrid
0559-3 Madrid
0560-1 Alcalá de Henares
0560-2 Alcalá de Henares
0582-1 Getafe
0583-2 Arganda del Rey
0602-1 Navamorcuende
0627-1 Talavera de la Reina
0631-4 Ocaña
0646-2 Alaior
0647-3 Maó
0670-2 Sóller
0671-3 Inca
0696-1 Burjassot
0698-2 Palma Palma de Mallorca
0698-3 Palma Palma de Mallorca
0699-1 Porreres
0699-4 Porreres
0707-1 Logrosán
0722-3 Valencia
0750-4 Bótoa
0776-3 Montijo
0785-1 Almagro
0785-2 Almagro
0786-1 Manzanares
0790-2 Albacete
0791-1 Chinchilla de Monte-Aragón
0791-2 Chinchilla de Monte-Aragón
0798-2 Eivissa
0831-4 Zalamea de la Serena
0847-2 Villajoyosa/La Vila Joiosa
0901-2 Villaviciosa de Córdoba
0901-4 Villaviciosa de Córdoba
0905-2 Linares
0914-4 Guardamar del Segura
0920-2 Constantina
0932-4 Coy
0933-2 Alcantarilla
0955-2 Torre-Pacheco
0955-4 Torre-Pacheco
0956-1 San Javier
0969-1 Valdepeñas de Jaén
0977-1 Cartagena
0977-2 Cartagena
0984-4 Sevilla
1003-4 Utrera
1009-4 Granada Norte
1017-1 Matalascañas Norte
1017-4 Matalascañas Norte
1020-2 El Coronil
1023-3 Antequera
1026-2 Granada Sur
1034-4 Lebrija
1039-1 Colmenar
1044-4 Alhama de Almería
1045-3 Almería
1048-2 Jerez de la Frontera
1053-3 Málaga
1056-3 Albuñol
1058-3 Roquetas de Mar
1061-1 Cádiz
1061-2 Cádiz
1065-4 Marbella
1068-2 San Fernando
1070-2 Alcalá de los Gazules
1071-2 Jimena de la Frontera
1073-1 Barbate
1073-4 Barbate
1074-4 Tahivilla
1075-2 La Línea de la Concepción
1075-3 La Línea de la Concepción
1075-4 La Línea de la Concepción
1077-1 Tarifa
1077-2 Tarifa
1077-3 Tarifa
1077-4 Tarifa
1078-1 Algeciras
1078-3 Algeciras
1080-4 Haría
1082-3 Arrecife
1088-4 San Cristobal de la Laguna
1090-2 Puerto del Rosario
1098-4 Las Palmas de Gran Canaria
1104-1 Telde
1104-2 Telde
1104-3 Telde
1104-4 Telde
1107-3 Ingenio
1109-1 Playa del Inglés
1110-3 Ceuta

¿Cómo solicitar un permiso para volar tu dron en estas zonas?

Para empezar, debes saber que este permiso solo lo otorga el EMA (Estado Mayor del Aire) Así que debes colocarte en contacto con ellos y efectuar una solicitud de permiso para vuelo y la emisión de material fotográfico o video, la misma debe cumplir con los siguientes requisitos.

  • Declara cuál es la finalidad con la que vas a fotografiar la zona, sé claro y especifico.
    Especifica cuál es el tipo de Dron, utilizarás tamaño, peso, la modalidad de vuelo empleada y la altura a la que lo vas a volar.
  • Define en un mapa cuáles son los objetos de tu interés para fotografiar.
  • Manifiesta que tipo de material producirás fotografía, video o ambos.
  • Notifica con detalle si existe algún aeropuerto o helipuerto cercano a la zona donde solicitas el permiso, debes colocar a cuanta distancia exactamente se encuentran.
  • Coloca el número exacto de la hoja donde se encuentra la zona en el mapa topográfico nacional.
  • Notifica el tipo de cámara que implementarás para filmación o la captura, nombre, marca y capacidad fotográfica.
  • Identifica exactamente en qué puntos realizarás las fotografías.
  • Declara si el material es personal o si será para dominio de una institución pública o privada.
  • Una vez que realices la solicitud debes esperar a que el estado la evalúe y apruebe o rechace tu petición. No especifican un tiempo determinado, pero evalúan muy minuciosamente si representa o no riesgo para el estado y con base en eso proceden.
seguridad-vigilancia